fb-pixel

Compartir

mejores películas góticas

#Cine

Día Mundial del Gótico: las mejores películas para descubrir tu oscuridad interna

Este es un recuento de las mejores películas góticas para festejar el Día Mundial del Gótico, el cual se conmemora cada 22 de mayo.

El Día Mundial del Gótico se celebra cada 22 de mayo para conmemorar a esta subcultura que ha tenido un gran impacto en diversas áreas del arte: el cine, la música, la pintura, la moda y la literatura.  El festejo de este fecha fue iniciativa de los DJ’s Martin Oldgoth y Cruel Britannia de la BBC. Para unirnos a esta conmemoración, hacemos un repaso por ocho de las mejores películas góticas que han tenido un impacto duradero en la historia del cine.

The Innocents (1961)

La señora Giddens es contratada como institutriz de dos niños aristócratas. Al llegar a la mansión, la institutriz experimenta sucesos paranormales: fantasmas en los torreones, ruidos extraños por las noches y sombras que cruzan el lago en silencio. Sin embargo, nadie más de la casa parece darse cuenta de estos fenómenos. Basada en la novela Otra vuelta de tuerca, de Henry James.

Suspiria (1977)

Una joven bailarina de Nueva York llega a Italia para inscribirse en una academia de danza. Conforme la joven se adentra en los oscuros secretos del lugar, se percata de la presencia de una presencia sobrenatural que rige el lugar. Se trata de una de las mejores películas de Dario Argento.

The Old Dark House (1932)

Debido a una tormenta, unos viajeros se ven obligados a refugiarse en una vieja casa. Los habitantes del lugar, dos hermanos y un mayordomo mudo, los reciben, pero la casa encierra algunos misterios que serán cada vez más aterradores. Una de las mejores películas góticas de todos los tiempos, sin duda alguna.

Sleepy Hollow (1999)

En 1799, el detective Ichabod Crane es enviado al pueblo de Sleepy Hollow para investigar un triple crimen en el que las víctimas fueron brutalmente decapitadas. ¿Qué hay en el pueblo que está asesinando de tal manera y cuál es su propósito? Esta es una de las películas más oscuras de la filmografía del gran Tim Burton.

  • ‘Exhuma’: así es la pelìcula coreana de terror que te hará cerrar los ojos

The Picture of Dorian Gray (1945)

Dorian Gray es un hombre rico y joven, pero la idea de envejecer lo aterra. Gracias a la intervención de una fuerza maligna, consigue mantenerse eternamente joven, mientras su retrato envejece y refleja todos sus pecados. La obra del inmortal Oscar Wilde ve aquí su mejor adaptación hasta la fecha en una cinta estremecedora.

Black Sunday (1960)

Una mujer acusada falsamente de brujería emerge de la tumba muchos siglos después para vengarse de los descendientes de sus asesinos. Esta cinta es bien recordada por la soberbia actuación de Barbara Steele, que la catapultó como gran musa del horror, y la gran dirección del italiano Mario Bava.

Nosferatu the Vampyre (1979)

Este remake de la obra clásica de 1922, nos cuenta la historia de Jonathan, quien acude al castillo del conde Drácula para venderle una propiedad. Tras ver una fotografía de la esposa de Jonathan, Drácula le sigue hasta Virna, llevando consigo la muerte y el horror. Nosferatu the Vampyre es un clásico del cine de terror gótico de todos los tiempos.

Hour of the Wolf (1968)

Estamos en una isla remota escandinava, donde un turbulento artista siente que está sufriendo un colapso mental. Él y su esposa embarazada sospechan que todo es a causa de una perversa y extraña secta que se encuentra en otra zona de la isla, y cuya influencia provoca en él visiones y delirios paranoicos. Hour of the Wolf es una cinta imperdible, cuya vigencia se mantiene intacta pese a los años.

POR RODRIGO AYALA

Editor especializado en cultura pop, cine, historia, literatura y música. Amo el terror, la música rock, los conciertos y el running. Escribí los libros “Siempre al anochecer y otros cuentos de lo extraño” y “Potwór” para exorcizar mis demonios. Mi frase favorita: “It can't rain all the time”.

rodrigo.ayala@editorialtelevisa.com.mx
0
    Carrito de compra
    Tu carrito esta vacioRegresar